El patrimonio cultural se celebra en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral

El sábado 24 y domingo 25 de mayo se celebrará una versión del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más grande de Chile. La jornada, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a cientos de instituciones públicas y privadas, convoca cada año a miles de personas en todo el territorio, quienes participan en diversas actividades que invitan a recordar, compartir y poner en valor los patrimonios compartidos.
Instalado en 1999, el Día de los Patrimonios se ha transformado en la actividad cultural y patrimonial más importante del país. El objetivo de esta celebración colectiva, gratuita y descentralizada es favorecer un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Chile. Como una forma de acercar estos saberes, historias y espacios a la comunidad, junto a diversas agrupaciones ciudadanas, la biblioteca bajo el alero del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural preparó también una nutrida cartelera gratuita y abierta a todas y todos.
Te invitamos a revisar el programa de actividades aquí:
VIERNES 23
Biblioviernes: Especial Día de los Patrimonios
Cuentería “Kiwala”
17:00 hrs. / Sala Infantil - +8 / Piso 2
Como cada viernes, una especial jornada de cuentería te espera en la Biblioteca Regional.
Lanzamiento programa Sumérgete
17:30 hrs. / Sala Infantil - +8 / Piso 2
Conoce de forma práctica esta iniciativa virtual en la que se abordan diferentes temáticas, como la desoxigenación del océano y el rol del plancton en el cambio climático, creada por el Instituto Milenio de Oceanografía y el apoyo del Centro Científico CEAZA.
SÁBADO 24
Bibliotaller familiar: Rescatando nuestro patrimonio
11:30 hrs. / Sala Ludoteca / Piso 2
Participa en familia y descubre más de nuestro patrimonio regional aprendiendo sobre cerámicas Diaguitas y Códigos Sagrados, impartido por la artista Cloe Vallejos. Inscripciones en bit.ly/4fSjeBw
Visitas guiadas: Día de los Patrimonios
12 y 15 hrs./ BRGM - Casa de las Palmeras
La Biblioteca Regional Gabriela Mistral es la infraestructura regional más grande de la región y en estos entretenidos recorridos dirigidos para toda la familia podrás conocer más sobre su historia y su presente. No se requiere inscripción.
Cuentería: Especial Día de los Patrimonios
12:30 hrs. / Casa de las Palmeras
Una especial jornada de cuentería para celebrar un nuevo día de los Patrimonios. Esta vez presentaremos la cuentería en formato kamishibai “Lucila entre la montaña y el mar” a cargo del equipo de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral.
Presentación musical Casa de las Palmeras
13:00 hrs. / Casa de las Palmeras
Disfruta con una especial muestra artística organizada por la Municipalidad de La Serena, en esta jornada participarán las Cuarentuna San Bartolomé de La Serena y una muestra de danza.
Bibliotaller: “Raíces que nutren: creando belleza con plantas ancestrales”
15:00 hrs. / Sala Multiuso 2 / Piso 1
Participa de este taller que nos muestra la belleza a través de los ojos de las plantas, rescatando raíces de nuestro patrimonio cultural para aprender formular un producto de cuidado personal natural de manera consciente. Inscripciones en bit.ly/4fSjeBw
Presentación Circense: “Las hermanas peligro”
17:30 hrs. / Terraza / Piso 2
Ven en familia a disfrutar de la presentación de la Compañía Jengibre y Zufrina, con un espectáculo lleno de risas, juegos y magia.
DOMINGO 25
Visitas guiadas: Día de los Patrimonios
12:00 horas.
La Biblioteca Regional Gabriela Mistral es la infraestructura regional más grande de la región y en estos entretenidos recorridos dirigidos para toda la familia podrás conocer más sobre su historia y su presente. No se requiere inscripción.
Cuentería: Especial Día de los Patrimonios
12:30 hrs. / Casa de las Palmeras
Los cuentos también son protagonistas en el Día de los Patrimonios 2025. En esta ocasión, la obra "La cabra serafina", a cargo de Teatro Cinética.
Presentación musical
13:00 hrs. / Casa de las Palmeras
Orquesta de la comuna de La Serena se dan cita para celebrar el Día de los Patrimonios 2025. En esta ocasión nos acompañará la Orquesta de Mujeres por la Música.
Bibliotaller familiar: Rescatando nuestro patrimonio
15:00 hrs. / Sala Ludoteca / Piso 2
Participa en familia y descubre más de nuestro patrimonio regional aprendiendo sobre cerámicas Diaguitas y Códigos Sagrados, impartido por la artista Cloe Vallejos. Inscripciones en bit.ly/4fSjeBw
Kamishibai: Especial Día de los Patrimonios
17:00 hrs. / Terraza Piso 2
Los cuentos también son protagonistas en el Día de los Patrimonios 2025. En esta ocasión, la obra "1922: Cuando lo mejor de Chile estuvo en México", obra que es parte de la línea editorial BRGM.
Presentación musical: “Las Mistralianas”
17:30 hrs. / Terraza / Piso 2
La agrupación local Nativa MC llega a la Biblioteca Regional para presentar una especial fusión musical entre la Cueca y el Rap, inspirada en nuestra Premio Nobel de Literatura.
Te invitamos a ser parte de la celebración patrimonial más grande de Chile y a disfrutar de esta serie de actividades gratuitas. Para más detalles visita el sitio www.diadelospatrimonios.cl y www.bibliotecagabrielamistral.gob.cl.
¡El primer pasaporte nacional de los patrimonios ya está aquí!
Más de 200.000 pasaportes recorrerán todo Chile para invitar a las personas a vivir nuevas experiencias, compartir en comunidad y conservar recuerdos únicos de esta gran fiesta cultural.
Este pasaporte es una invitación a seguir disfrutando de los patrimonios durante todo el año, a conectar con nuestras raíces, tradiciones y territorios. Chile es un país de patrimonios, y este cuaderno de viaje es una forma de celebrar lo que somos.
¿Cuándo?
El pasaporte podrá utilizarse el sábado 24 y domingo 25 de mayo durante el Día de los Patrimonios.
¿Dónde obtenerlo?
Desde el martes 20 de mayo, estará disponible en más de 200 puntos de entrega a lo largo del país, entre ellos:
- Museos nacionales, regionales y especializados
- Bibliotecas Nacional, de Santiago y regionales
- Archivos Nacional y regionales
- Direcciones Regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
- Y otros espacios estratégicos definidos por cada región.
¿Cómo funciona?
Durante el fin de semana del Día de los Patrimonios, podrás llevar tu pasaporte y marcarlo en cada lugar que visites. Las organizaciones que cuenten con timbre oficial lo aplicarán como sello conmemorativo. Otras podrán usar pegatinas, firmas o cualquier distintivo para dejar constancia de tu paso por el lugar. También puedes escribir tu experiencia o hacer anotaciones personales.