Pasar al contenido principal

Importante: A todas y todos quienes nos visitan día a día informamos que la Biblioteca Regional Gabriela Mistral suspenderá su atención presencial durante septiembre debido al inicio del proceso de conservación en el edificio. Esta serie de medidas busca renovar nuestros espacios para ofrecer un mejor servicio, más cómodo, inclusivo y moderno para enfrentar los próximos años. Buzón estará disponible de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas. 

Serpat abre inscripciones para 10 cursos en línea de BiblioRedes

Desde el 8 de abril

Serpat abre inscripciones para 10 cursos en línea de BiblioRedes

Publicado el 05/04/2024
Cursos en línea de BiblioRedes
Esta primera convocatoria 2024 a participar en los cursos gratuitos que ofrece la plataforma educativa BiblioRedes incluye lenguaje de señas, enfoque de género, trabajo en equipo y herramientas informáticas, entre otros. El plazo es hasta el 17 de abril y los cupos son limitados.

Desde el 8 al 17 de abril de 2024 estarán abiertas las inscripciones para 10 cursos en línea del programa BiblioRedes, perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que pone a disposición de la comunidad la oportunidad de acceder de manera gratuita a su oferta educativa.

Las personas interesadas deben ingresar a https://mdl.biblioredes.gob.cl para completar la ficha de inscripción y elegir los cursos que desean realizar. En esta convocatoria 2024 los cupos son limitados y las matrículas estarán abiertas desde el lunes 8 de abril a las 11:00 horas hasta completar las plazas disponibles de inscripciones.

“Sabemos que hay un gran interés, en todas las regiones de Chile, por la apertura de estos cursos y eso nos da mucha alegría porque es una demostración concreta de que estamos ofreciendo servicios que son valorados por las personas. La educación a distancia, de calidad, nos permite entregar mayor equidad en el acceso a la información y la capacitación, para lograr un país más integrado y equitativo”, señala Nélida Pozo Kudo, directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

En esta oportunidad se consideran cursos de trabajo en equipo, herramientas informáticas como Word y Excel, servicios inclusivos, enfoque de género, lenguaje de señas e inglés, entre otras materias. Se trata en total de 10 cursos que contarán con tutorías especializadas durante todo el proceso de aprendizaje y que se impartirán en modalidad asincrónica, por lo que tanto los contenidos como las actividades y las evaluaciones estarán disponibles las 24 horas del día.

Las inscripciones deberán realizarse en la plataforma educativa de BiblioRedes https://mdl.biblioredes.gob.cl a partir del 8 de abril a las 11:00 horas en tanto que el período para realizar las actividades y evaluaciones correspondientes a cada curso se extenderá desde el 22 de abril al 24 de mayo.

Los cursos disponibles son:

  1. Herramientas de Trabajo en Equipo (40 horas):
    Este curso está orientado a fortalecer las capacidades para trabajar con otros en cualquier ámbito, para dar lo mejor de cada uno en busca del logro de objetivos compartidos.
     
  2. Excel básico (30 horas):
    Este curso busca desarrollar habilidades en las y los participantes para el uso de la herramienta Excel 2010, aplicada en su contexto profesional y laboral.
     
  3. Excel Intermedio (40 horas):
    Dirigido a todas las personas que tengan aprobado el nivel básico de Excel. Permite gestionar y automatizar tareas de naturaleza matemática, financiera y estadística en nivel intermedio, así como el análisis de datos y la automatización de tareas.
     
  4. Excel Avanzado (40 horas):
    En este curso podrás desarrollar planillas de cálculo mejoradas y perfeccionadas, a través de herramientas y funciones más avanzadas de análisis y manejo de datos en Excel para lograr una mayor eficiencia en el trabajo.
     
  5. Word (30 horas):
    Este curso permite incorporar habilidades en el uso de la herramienta Word 2010, aplicada en su contexto profesional y laboral.
     
  6. Introducción a la Lengua de Señas (30 horas):
    Orientado a conocer y entender la lengua de señas, fundamental para la inclusión. Las personas con algún tipo de discapacidad auditiva muchas veces no logran acceder a información básica en su diario vivir, ya que la sociedad no está preparada para comunicarse con ellos y ellas. Es por eso que esperamos que estos módulos básicos sean de ayuda para conocer la lengua que se utiliza en Chile y poder llevarla a práctica.
     
  7. Inglés básico (24 horas):
    Este curso permite desarrollar competencias básicas del idioma inglés, correspondientes al nivel A1 del Marco Común Europeo.
     
  8. Inglés Intermedio (24 horas):
    Busca desarrollar competencias pre-intermedias e intermedias del idioma inglés, correspondientes al nivel A2 y B1 del Marco Común Europeo.
     
  9. Atención de usuarias y usuarios con enfoque inclusivo (40 horas):
    Este curso busca que los y las participantes reflexionen sobre el panorama actual de inclusión y diversidad en Chile. Considera una reflexión sobre iniciativas desarrolladas y su efecto en las organizaciones. Analiza los conceptos de discriminación y exclusión.
     
  10. Introducción al Enfoque de Género (30 horas):
    El fin del curso es introducir la perspectiva de género a las (os) participantes y a motivar una reflexión acerca de cómo esta mirada puede ser incluida en nuestros trabajos. Describir conceptos centrales de la teoría de género y algunos de sus campos de aplicación. Reconocer qué es la igualdad de género en tanto pilar fundamental de los derechos humanos y del desarrollo sostenible.